Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Conoce las tendencias que marcarán el diseño de las oficinas durante este nuevo año, marcadas por la de la sostenibilidad, el trabajo híbrido y la tecnología.
El diseño de oficinas sigue evolucionando: desde espacios abiertos y hot desks hasta áreas de trabajo personalizadas. En 2025, la sostenibilidad y la tecnología continuarán siendo los principales impulsores de esta transformación. El estudio de arquitectura internacional Gensler ha publicado un informe donde analiza las tendencias que gobernarán los espacios de trabajo este año.
Los diseñadores de oficinas están adoptando un enfoque más personalizado, priorizando reformas que aporten valor real tanto a empleados como a empresas. El objetivo es que acudir a la oficina represente una verdadera mejora, creando entornos que potencien el intercambio de ideas y la colaboración entre equipos.
Una de las principales tendencias es compartir recursos y espacios adaptables a diversas actividades. Este modelo maximiza el uso del espacio y promueve un entorno colaborativo, eliminando los espacios individuales y exclusivos.
Además, los puntos de trabajo flexibles están reemplazando los escritorios tradicionales, permitiendo a los empleados elegir el espacio ideal según sus necesidades y tareas. Esta flexibilidad fomenta un entorno dinámico, mejora la experiencia laboral y optimiza la eficiencia del espacio.
Por otro lado, los empleados tienden a agruparse según estilos de trabajo similares en lugar de la estructura jerárquica de la empresa. Esta disposición facilita la co-creación y elimina reuniones innecesarias que resultan improductivas.
La integración de las oficinas en el entorno local es una tendencia que ha crecido desde la pandemia de COVID-19 y seguirá consolidándose en 2025. Las nuevas oficinas se diseñan para beneficiar no solo a los empleados, sino también a la comunidad local, evitando los entornos corporativos aislados y creando espacios conectados con el barrio.
Asimismo, se observa un aumento de la diversidad e inclusión en el diseño de oficinas, con la creación de espacios que reducen las barreras culturales, generacionales y físicas. Se apuesta por diseñar con las personas y no solo para ellas, asegurando que todos los empleados se sientan valorados y representados.
Las oficinas han de ser un sitio atractivo al que acudir y aportar un valor añadido al trabajo. La construcción de espacios anticipatorios, sensoriales y envolventes, es la clave para crear ambientes funcionales y verdaderamente inspiradores.
Locales y oficinas16 de enero de 2025
Compartir en
Conoce las tendencias que marcarán el diseño de las oficinas durante este nuevo año, marcadas por la de la sostenibilidad, el trabajo híbrido y la tecnología.
El diseño de oficinas sigue evolucionando: desde espacios abiertos y hot desks hasta áreas de trabajo personalizadas. En 2025, la sostenibilidad y la tecnología continuarán siendo los principales impulsores de esta transformación. El estudio de arquitectura internacional Gensler ha publicado un informe donde analiza las tendencias que gobernarán los espacios de trabajo este año.
Espacios para la participación
Los diseñadores de oficinas están adoptando un enfoque más personalizado, priorizando reformas que aporten valor real tanto a empleados como a empresas. El objetivo es que acudir a la oficina represente una verdadera mejora, creando entornos que potencien el intercambio de ideas y la colaboración entre equipos.
Una de las principales tendencias es compartir recursos y espacios adaptables a diversas actividades. Este modelo maximiza el uso del espacio y promueve un entorno colaborativo, eliminando los espacios individuales y exclusivos.
Además, los puntos de trabajo flexibles están reemplazando los escritorios tradicionales, permitiendo a los empleados elegir el espacio ideal según sus necesidades y tareas. Esta flexibilidad fomenta un entorno dinámico, mejora la experiencia laboral y optimiza la eficiencia del espacio.
Por otro lado, los empleados tienden a agruparse según estilos de trabajo similares en lugar de la estructura jerárquica de la empresa. Esta disposición facilita la co-creación y elimina reuniones innecesarias que resultan improductivas.
Conectados con el barrio
La integración de las oficinas en el entorno local es una tendencia que ha crecido desde la pandemia de COVID-19 y seguirá consolidándose en 2025. Las nuevas oficinas se diseñan para beneficiar no solo a los empleados, sino también a la comunidad local, evitando los entornos corporativos aislados y creando espacios conectados con el barrio.
Asimismo, se observa un aumento de la diversidad e inclusión en el diseño de oficinas, con la creación de espacios que reducen las barreras culturales, generacionales y físicas. Se apuesta por diseñar con las personas y no solo para ellas, asegurando que todos los empleados se sientan valorados y representados.
Las oficinas han de ser un sitio atractivo al que acudir y aportar un valor añadido al trabajo. La construcción de espacios anticipatorios, sensoriales y envolventes, es la clave para crear ambientes funcionales y verdaderamente inspiradores.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.