Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 24 de abril de 2025

Alquila tu local para rodajes y rentabiliza tus espacios

Tendencias 22 de abril

El déficit de la oferta residencial se cronifica en España

Vivienda 15 de abril

Cómo declarar la venta de un piso en la Renta 2025

Tendencias 10 de abril de 2024

El mercado de los campings, al alza

Cada vez usamos más tecnología, un factor que no para de crecer. Ante esta realidad, se requerirán más centros de datos en Europa, uno de los tres mayores mercados del mundo y el que se espera que más crezca en los próximos años.

Los centros de datos no van a hacer más que crecer en Europa, el mercado en el que se espera que aumenten a mayor velocidad en los próximos años. Con una mayor demanda de datos, la creciente migración de empresas a la nube y el aumento del uso de la Inteligencia Artificial, se prevé que cada vez se requieran más centros de datos.

Actualmente, el mercado europeo de centros de datos tiene una potencia de 10 gigavatios (GW), una cifra que, según la consultora McKinsey, se triplicará en menos de cinco años, alcanzando 35 GW en 2030.

Para ello, será necesaria la construcción de nuevos centros de datos, un proyecto que requerirá una inversión de entre 250.000 millones y 300.000 millones de dólares. Se espera que gran parte de estos nuevos centros de datos sean verdes, ya que muchas compañías se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos años.

Los centros de datos verdes, también llamados sostenibles o ecológicos, son instalaciones diseñadas y operadas para minimizar su impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Estas infraestructuras buscan utilizar fuentes de energía renovable como la solar, eólica o hidroeléctrica, e implementan medidas para reducir el consumo de agua en los sistemas de refrigeración. 
 

Tradicionalmente, las ciudades que han acumulado mayor potencia de centros de datos en Europa son Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París, la columna vertebral europea de la energía junto a Dublín.

Esta conjunción de centros de datos ha dado lugar al acrónimo FLAP-D, que representa los principales mercados de centros de datos en el Viejo Continente. Sin embargo, actualmente existen mercados emergentes, como Lisboa y Madrid, que están bien posicionados para absorber este crecimiento.

Los mercados tradicionales de centros de datos enfrentan problemas como la disponibilidad de terreno, el acceso a la energía, los desafíos de sostenibilidad y la escasez de equipos eléctricos utilizados en estos centros.
 

España no se encuentra entre los mayores mercados de Europa en la actualidad, pero está experimentando un crecimiento significativo en el sector, impulsado por la inversión en infraestructuras y la creciente demanda de servicios digitales. También Italia está viendo un aumento de la inversión y el desarrollo de centros de datos, a pesar de haber tenido un crecimiento más lento en los últimos años.

Uno de los mercados que más se espera que crezca es el de los Países Nórdicos. Estos países ofrecen ventajas como el uso de energías renovables, una infraestructura de red sólida y un clima frío, que reduce los costes de refrigeración.

Mapa del mercado de los centros de datos en Europa

Tendencias08 de abril de 2025

Cada vez usamos más tecnología, un factor que no para de crecer. Ante esta realidad, se requerirán más centros de datos en Europa, uno de los tres mayores mercados del mundo y el que se espera que más crezca en los próximos años.

Los centros de datos no van a hacer más que crecer en Europa, el mercado en el que se espera que aumenten a mayor velocidad en los próximos años. Con una mayor demanda de datos, la creciente migración de empresas a la nube y el aumento del uso de la Inteligencia Artificial, se prevé que cada vez se requieran más centros de datos.

Actualmente, el mercado europeo de centros de datos tiene una potencia de 10 gigavatios (GW), una cifra que, según la consultora McKinsey, se triplicará en menos de cinco años, alcanzando 35 GW en 2030.

Para ello, será necesaria la construcción de nuevos centros de datos, un proyecto que requerirá una inversión de entre 250.000 millones y 300.000 millones de dólares. Se espera que gran parte de estos nuevos centros de datos sean verdes, ya que muchas compañías se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos años.

Los centros de datos verdes, también llamados sostenibles o ecológicos, son instalaciones diseñadas y operadas para minimizar su impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Estas infraestructuras buscan utilizar fuentes de energía renovable como la solar, eólica o hidroeléctrica, e implementan medidas para reducir el consumo de agua en los sistemas de refrigeración. 
 

Los FLAP-D, reyes de los centros de datos en Europa

Tradicionalmente, las ciudades que han acumulado mayor potencia de centros de datos en Europa son Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París, la columna vertebral europea de la energía junto a Dublín.

Esta conjunción de centros de datos ha dado lugar al acrónimo FLAP-D, que representa los principales mercados de centros de datos en el Viejo Continente. Sin embargo, actualmente existen mercados emergentes, como Lisboa y Madrid, que están bien posicionados para absorber este crecimiento.

Los mercados tradicionales de centros de datos enfrentan problemas como la disponibilidad de terreno, el acceso a la energía, los desafíos de sostenibilidad y la escasez de equipos eléctricos utilizados en estos centros.
 

Mercados emergentes de centros de datos en Europa

España no se encuentra entre los mayores mercados de Europa en la actualidad, pero está experimentando un crecimiento significativo en el sector, impulsado por la inversión en infraestructuras y la creciente demanda de servicios digitales. También Italia está viendo un aumento de la inversión y el desarrollo de centros de datos, a pesar de haber tenido un crecimiento más lento en los últimos años.

Uno de los mercados que más se espera que crezca es el de los Países Nórdicos. Estos países ofrecen ventajas como el uso de energías renovables, una infraestructura de red sólida y un clima frío, que reduce los costes de refrigeración.

Tags relacionados

  • inteligencia artificial
  • big data
  • cambio climático
  • inversor
  • centro de datos

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Locales y oficinas3 de abril de 2025

Servihabitat dinamiza la comercialización de más de 1.300 locales comerciales

Tendencias1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca