Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Cada vez usamos más tecnología, un factor que no para de crecer. Ante esta realidad, se requerirán más centros de datos en Europa, uno de los tres mayores mercados del mundo y el que se espera que más crezca en los próximos años.
Los centros de datos no van a hacer más que crecer en Europa, el mercado en el que se espera que aumenten a mayor velocidad en los próximos años. Con una mayor demanda de datos, la creciente migración de empresas a la nube y el aumento del uso de la Inteligencia Artificial, se prevé que cada vez se requieran más centros de datos.
Actualmente, el mercado europeo de centros de datos tiene una potencia de 10 gigavatios (GW), una cifra que, según la consultora McKinsey, se triplicará en menos de cinco años, alcanzando 35 GW en 2030.
Para ello, será necesaria la construcción de nuevos centros de datos, un proyecto que requerirá una inversión de entre 250.000 millones y 300.000 millones de dólares. Se espera que gran parte de estos nuevos centros de datos sean verdes, ya que muchas compañías se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos años.
Los centros de datos verdes, también llamados sostenibles o ecológicos, son instalaciones diseñadas y operadas para minimizar su impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Estas infraestructuras buscan utilizar fuentes de energía renovable como la solar, eólica o hidroeléctrica, e implementan medidas para reducir el consumo de agua en los sistemas de refrigeración.
Tradicionalmente, las ciudades que han acumulado mayor potencia de centros de datos en Europa son Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París, la columna vertebral europea de la energía junto a Dublín.
Esta conjunción de centros de datos ha dado lugar al acrónimo FLAP-D, que representa los principales mercados de centros de datos en el Viejo Continente. Sin embargo, actualmente existen mercados emergentes, como Lisboa y Madrid, que están bien posicionados para absorber este crecimiento.
Los mercados tradicionales de centros de datos enfrentan problemas como la disponibilidad de terreno, el acceso a la energía, los desafíos de sostenibilidad y la escasez de equipos eléctricos utilizados en estos centros.
España no se encuentra entre los mayores mercados de Europa en la actualidad, pero está experimentando un crecimiento significativo en el sector, impulsado por la inversión en infraestructuras y la creciente demanda de servicios digitales. También Italia está viendo un aumento de la inversión y el desarrollo de centros de datos, a pesar de haber tenido un crecimiento más lento en los últimos años.
Uno de los mercados que más se espera que crezca es el de los Países Nórdicos. Estos países ofrecen ventajas como el uso de energías renovables, una infraestructura de red sólida y un clima frío, que reduce los costes de refrigeración.
Tendencias08 de abril de 2025
Compartir en
Cada vez usamos más tecnología, un factor que no para de crecer. Ante esta realidad, se requerirán más centros de datos en Europa, uno de los tres mayores mercados del mundo y el que se espera que más crezca en los próximos años.
Los centros de datos no van a hacer más que crecer en Europa, el mercado en el que se espera que aumenten a mayor velocidad en los próximos años. Con una mayor demanda de datos, la creciente migración de empresas a la nube y el aumento del uso de la Inteligencia Artificial, se prevé que cada vez se requieran más centros de datos.
Actualmente, el mercado europeo de centros de datos tiene una potencia de 10 gigavatios (GW), una cifra que, según la consultora McKinsey, se triplicará en menos de cinco años, alcanzando 35 GW en 2030.
Para ello, será necesaria la construcción de nuevos centros de datos, un proyecto que requerirá una inversión de entre 250.000 millones y 300.000 millones de dólares. Se espera que gran parte de estos nuevos centros de datos sean verdes, ya que muchas compañías se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en los próximos años.
Los centros de datos verdes, también llamados sostenibles o ecológicos, son instalaciones diseñadas y operadas para minimizar su impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Estas infraestructuras buscan utilizar fuentes de energía renovable como la solar, eólica o hidroeléctrica, e implementan medidas para reducir el consumo de agua en los sistemas de refrigeración.
Los FLAP-D, reyes de los centros de datos en Europa
Tradicionalmente, las ciudades que han acumulado mayor potencia de centros de datos en Europa son Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París, la columna vertebral europea de la energía junto a Dublín.
Esta conjunción de centros de datos ha dado lugar al acrónimo FLAP-D, que representa los principales mercados de centros de datos en el Viejo Continente. Sin embargo, actualmente existen mercados emergentes, como Lisboa y Madrid, que están bien posicionados para absorber este crecimiento.
Los mercados tradicionales de centros de datos enfrentan problemas como la disponibilidad de terreno, el acceso a la energía, los desafíos de sostenibilidad y la escasez de equipos eléctricos utilizados en estos centros.
Mercados emergentes de centros de datos en Europa
España no se encuentra entre los mayores mercados de Europa en la actualidad, pero está experimentando un crecimiento significativo en el sector, impulsado por la inversión en infraestructuras y la creciente demanda de servicios digitales. También Italia está viendo un aumento de la inversión y el desarrollo de centros de datos, a pesar de haber tenido un crecimiento más lento en los últimos años.
Uno de los mercados que más se espera que crezca es el de los Países Nórdicos. Estos países ofrecen ventajas como el uso de energías renovables, una infraestructura de red sólida y un clima frío, que reduce los costes de refrigeración.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.