Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal en España, los propietarios deberán acordar con la comunidad de vecinos si su piso puede destinarse a alquiler turístico.
A partir del 3 de abril de 2025, cualquier propietario que desee alquilar su vivienda como piso turístico deberá contar con la aprobación de la mayoría de vecinos. Así lo establece la Ley Orgánica 1/2025, del 2 de enero de 2025, que modifica la Ley de Propiedad Horizontal.
Con esta nueva normativa, será obligatorio obtener el respaldo de tres quintas partes de los propietarios de la comunidad, quienes a su vez deben representar tres quintas partes del total de la cuota de participación.
Una vez autorizado el alquiler turístico, el presidente de la comunidad tendrá la facultad de exigir el cese de la actividad si se incumplen las normas. De no cesar la actividad, la comunidad podrá iniciar acciones legales para hacer cumplir la normativa.
Esta reforma no tiene carácter retroactivo, por lo que los pisos turísticos en funcionamiento antes de la entrada en vigor de la ley no se verán afectados.
Esta modificación legislativa surge tras dos sentencias del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, dictadas en octubre de 2024, en las que se avaló la posibilidad de cesar inmediatamente el alquiler turístico si la comunidad de propietarios lo acordaba con una mayoría de tres quintas partes.
Con el nuevo cambio en la Ley de Propiedad Horizontal, la legislación se alinea con lo dictaminado por el Tribunal Supremo, facilitando la ejecución de estos acuerdos vecinales.
Desde 2025, la actualización del precio del alquiler tradicional se rige por el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tal como establece la Ley de Vivienda.
Este índice sustituye al Índice de Precios al Consumo (IPC) como referencia para la actualización de los contratos de alquiler, evitando subidas desproporcionadas en las rentas.
El IRAV se calcula como el valor mínimo entre:
El pasado 14 de febrero de 2025, el INE publicó el IRAV de enero, situándolo en un 2,2%, por debajo del IPC general, que alcanzó el 3% en el primer mes del año.
Vivienda4 de marzo de 2025
Compartir en
Tras los cambios en la Ley de Propiedad Horizontal en España, los propietarios deberán acordar con la comunidad de vecinos si su piso puede destinarse a alquiler turístico.
A partir del 3 de abril de 2025, cualquier propietario que desee alquilar su vivienda como piso turístico deberá contar con la aprobación de la mayoría de vecinos. Así lo establece la Ley Orgánica 1/2025, del 2 de enero de 2025, que modifica la Ley de Propiedad Horizontal.
Con esta nueva normativa, será obligatorio obtener el respaldo de tres quintas partes de los propietarios de la comunidad, quienes a su vez deben representar tres quintas partes del total de la cuota de participación.
Una vez autorizado el alquiler turístico, el presidente de la comunidad tendrá la facultad de exigir el cese de la actividad si se incumplen las normas. De no cesar la actividad, la comunidad podrá iniciar acciones legales para hacer cumplir la normativa.
Esta reforma no tiene carácter retroactivo, por lo que los pisos turísticos en funcionamiento antes de la entrada en vigor de la ley no se verán afectados.
Precedentes judiciales
Esta modificación legislativa surge tras dos sentencias del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, dictadas en octubre de 2024, en las que se avaló la posibilidad de cesar inmediatamente el alquiler turístico si la comunidad de propietarios lo acordaba con una mayoría de tres quintas partes.
Con el nuevo cambio en la Ley de Propiedad Horizontal, la legislación se alinea con lo dictaminado por el Tribunal Supremo, facilitando la ejecución de estos acuerdos vecinales.
Actualización del precio del alquiler tradicional
Desde 2025, la actualización del precio del alquiler tradicional se rige por el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tal como establece la Ley de Vivienda.
Este índice sustituye al Índice de Precios al Consumo (IPC) como referencia para la actualización de los contratos de alquiler, evitando subidas desproporcionadas en las rentas.
El IRAV se calcula como el valor mínimo entre:
El pasado 14 de febrero de 2025, el INE publicó el IRAV de enero, situándolo en un 2,2%, por debajo del IPC general, que alcanzó el 3% en el primer mes del año.
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.