Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Tendencias 18 de febrero de 2025

¿Qué son las sicavs y para qué sirven?

Locales y oficinas 13 de febrero de 2025

¿Comprar o alquilar un local comercial? Ventajas y desventajas

Vivienda 11 de febrero de 2025

¿Cuáles son los impuestos a la ganancia por la venta de un inmueble?

Tendencias 04 de febrero

Optimizar una cartera inmobiliaria: estrategia para maximizar la rentabilidad

En la comunidad del norte de España, el precio del suelo urbano en los municipios de entre 5.000 habitantes y 10.000 habitantes se ha casi cuadriplicado en el último año. 

 

Los suelos urbanos más cotizados de los pueblos de España. El precio medio del metro cuadrado de suelo urbano en municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes ha aumentado un 5,4% en el último año en España, aunque ha evolucionado de forma diferenciada en los distintos puntos del territorio, con Asturias y Extremadura a la cabeza del encarecimiento.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el precio del metro cuadrado en los pueblos se ha situado en 122,6 euros en el segundo trimestre de 2024, frente a los 116,3 euros del mismo periodo del año anterior. 

Los pueblos de Asturias han registrado la mayor subida del precio del suelo urbano de España durante el último periodo del que hay datos. En el principado, el precio del metro cuadrado se ha situado en 80,7 euros, casi cuatro veces más que hace un año, cuando el metro cuadrado en estos territorios se compraba a 26,5 euros. 

Le sigue Extremadura, donde el precio del suelo urbano en los municipios de entre 5.000 y 10.000 personas se ha incrementado un 66%, hasta 30,8 euros por metro cuadrado. También ha subido el precio en Canarias (11,7%), Castilla y León (53,2%), Castilla-La Mancha (45,7%), Cataluña (9,9%), Comunidad Valenciana (13,2%), Madrid (18,8%) y Murcia (20%). 

Por el contrario, la mayor bajada de precio se ha producido en País Vasco (-54,2%) y Andalucía (-23,6%). También ha caído el precio en Aragón (-21,4%), Baleares (-11,3%), Galicia (3,7%) y País Vasco (54,2%). 

Entre los pueblos más pequeños, los de entre 1.000 y 5.000 habitantes, el precio del suelo urbano ha bajado ligeramente, un 1,7%. En este caso, Asturias lidera la caía con un descenso del 54,4%, hasta 53,1 euros por metro cuadrado; seguido de Extremadura, con un descenso del 41,6%, y Murcia, donde el precio del suelo ha descendido un 45,4%. 

Aunque no todo han sido caídas de precio, en este caso, Aragón ha registrado una subida del precio del suelo urbano de los pueblos del 66,1%. 

El precio del suelo urbano en España, comunidad a comunidad

Terrenos23 de enero

En la comunidad del norte de España, el precio del suelo urbano en los municipios de entre 5.000 habitantes y 10.000 habitantes se ha casi cuadriplicado en el último año. 

 

Los suelos urbanos más cotizados de los pueblos de España. El precio medio del metro cuadrado de suelo urbano en municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes ha aumentado un 5,4% en el último año en España, aunque ha evolucionado de forma diferenciada en los distintos puntos del territorio, con Asturias y Extremadura a la cabeza del encarecimiento.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el precio del metro cuadrado en los pueblos se ha situado en 122,6 euros en el segundo trimestre de 2024, frente a los 116,3 euros del mismo periodo del año anterior. 

El precio del suelo en los pueblos: por territorios

Los pueblos de Asturias han registrado la mayor subida del precio del suelo urbano de España durante el último periodo del que hay datos. En el principado, el precio del metro cuadrado se ha situado en 80,7 euros, casi cuatro veces más que hace un año, cuando el metro cuadrado en estos territorios se compraba a 26,5 euros. 

Le sigue Extremadura, donde el precio del suelo urbano en los municipios de entre 5.000 y 10.000 personas se ha incrementado un 66%, hasta 30,8 euros por metro cuadrado. También ha subido el precio en Canarias (11,7%), Castilla y León (53,2%), Castilla-La Mancha (45,7%), Cataluña (9,9%), Comunidad Valenciana (13,2%), Madrid (18,8%) y Murcia (20%). 

Por el contrario, la mayor bajada de precio se ha producido en País Vasco (-54,2%) y Andalucía (-23,6%). También ha caído el precio en Aragón (-21,4%), Baleares (-11,3%), Galicia (3,7%) y País Vasco (54,2%). 

Los pueblos más pequeños

Entre los pueblos más pequeños, los de entre 1.000 y 5.000 habitantes, el precio del suelo urbano ha bajado ligeramente, un 1,7%. En este caso, Asturias lidera la caía con un descenso del 54,4%, hasta 53,1 euros por metro cuadrado; seguido de Extremadura, con un descenso del 41,6%, y Murcia, donde el precio del suelo ha descendido un 45,4%. 

Aunque no todo han sido caídas de precio, en este caso, Aragón ha registrado una subida del precio del suelo urbano de los pueblos del 66,1%. 

Tags relacionados

  • casa rural
  • pueblos en venta
  • legislación
  • registro de la propiedad
  • inversor

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Terrenos26 de noviembre de 2024

Agua en un terreno rústico: dos posibles alternativas

Terrenos7 de noviembre de 2024

¿Puedo instalar una casa prefabricada en un terreno rústico?

Terrenos30 de octubre de 2024

Cómo puedo comprar un terreno abandonado