Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Tendencias 08 de abril de 2025

Mapa del mercado de los centros de datos en Europa

Locales y oficinas 3 de abril de 2025

Servihabitat dinamiza la comercialización de más de 1.300 locales comerciales

Tendencias 1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Los hogares españoles en los que vive una sola persona se están incrementando, y mucho, en los últimos años. Al igual que las casas en las que viven parejas sin hijos. La tendencia parece ser el aumento de un hogar para uno o para dos y el sector inmobiliario va a tener que adaptarse a esta nueva realidad social. 
 
Cada vez viven solas más personas en España. El Observatorio Demográfico CEU, de 2020, ya aseguraba que más de un cuarto de los hogares españoles estaba ocupado por una sola persona. Es más, el INE prevé que en 2037 habrá 6,5 millones de hogares unipersonales, con un incremento del 27,3% respecto a principios de 2022. O lo que es lo mismo, el 29,8% del total de viviendas en España. 

Y hacen otra predicción: para el año 2035, se cree que en las viviendas españolas van a vivir apenas 2,3 personas de media. Es decir, los singles y las parejas sin hijos pasan a ser el futuro social e inmobiliario.

Los más común hasta la fecha es que las personas que prefieren vivir sin pareja se decanten por inmuebles de alquiler y, pese a que la cantidad de metros cuadrados no es la prioridad, tienden a escogen zonas céntricas y con muchas ofertas a su alrededor. Pero no solo de solteros vive el mercado de los pisos para uno. También divorciados, estudiantes que cambian de ciudad o trabajadores extranjeros. Y, cómo no, parejas sin hijos que tampoco necesitan grandes viviendas. 
 
Todos ellos tienen en común que buscan su espacio, un lugar independiente, en el que revalorizar sus necesidades. Suelen ser viviendas de poco tamaño, pero céntricas y muy bien comunicadas. A la larga, ese espacio se va a convertir en un rincón acogedor, bien decorado y distribuido y con muchas reuniones de amigos que celebrar. 
 
Al ser de alquiler puede ser que no se permitan grandes reformas, por lo que hay que buscar otras fórmulas para hacer que ese pequeño piso brille. Un consejo: que predominen los colores claros en el inmueble, tanto paredes como muebles o decoración. Así parecerá más amplio.

Los singles y parejas jóvenes seguramente se decantarán por pocos metros cuadrados, pero en pisos con mucho potencial si se reforman y, sobre todo, asequibles. Una reforma muy de moda es, por ejemplo, abrir la cocina y el comedor y optar por cocinas americanas que conecten espacios abiertos.
 
En estas transacciones de compra, lo más importante es asegurarse que con un solo sueldo ¿o con dos- se podrá pagar la hipoteca. Además, este perfil de compradores suelen buscan también otras condiciones como que la vivienda vaya asociada a una plaza de parking, entre otros. 
 
Vivir solo tiene, para muchas personas, grandes ventajas como, por ejemplo, disponer de una completa libertad para tomar las decisiones relacionadas con el hogar. Paralelamente, son muchas las parejas jóvenes que deciden dar el paso y compartir convivencia y amor. Y, aún sin hijos, pueden disfrutar de un hogar solo para ellos.
 
Ahora, solo queda dar con el piso o casa ideal para cada uno de ellos, sea cual sea su necesidad. Lo mejor: dejarse aconsejar por expertos como los asesores de Servihabitat que, más allá del tamaño del piso, darán con el activo que más se ajuste a las necesidades de cada persona. 

Así son los pisos ideales para singles y parejas

Vivienda5 de junio del 2023

Los hogares españoles en los que vive una sola persona se están incrementando, y mucho, en los últimos años. Al igual que las casas en las que viven parejas sin hijos. La tendencia parece ser el aumento de un hogar para uno o para dos y el sector inmobiliario va a tener que adaptarse a esta nueva realidad social. 
 
Cada vez viven solas más personas en España. El Observatorio Demográfico CEU, de 2020, ya aseguraba que más de un cuarto de los hogares españoles estaba ocupado por una sola persona. Es más, el INE prevé que en 2037 habrá 6,5 millones de hogares unipersonales, con un incremento del 27,3% respecto a principios de 2022. O lo que es lo mismo, el 29,8% del total de viviendas en España. 

Y hacen otra predicción: para el año 2035, se cree que en las viviendas españolas van a vivir apenas 2,3 personas de media. Es decir, los singles y las parejas sin hijos pasan a ser el futuro social e inmobiliario.

Alquiler para uno... o dos

Los más común hasta la fecha es que las personas que prefieren vivir sin pareja se decanten por inmuebles de alquiler y, pese a que la cantidad de metros cuadrados no es la prioridad, tienden a escogen zonas céntricas y con muchas ofertas a su alrededor. Pero no solo de solteros vive el mercado de los pisos para uno. También divorciados, estudiantes que cambian de ciudad o trabajadores extranjeros. Y, cómo no, parejas sin hijos que tampoco necesitan grandes viviendas. 
 
Todos ellos tienen en común que buscan su espacio, un lugar independiente, en el que revalorizar sus necesidades. Suelen ser viviendas de poco tamaño, pero céntricas y muy bien comunicadas. A la larga, ese espacio se va a convertir en un rincón acogedor, bien decorado y distribuido y con muchas reuniones de amigos que celebrar. 
 
Al ser de alquiler puede ser que no se permitan grandes reformas, por lo que hay que buscar otras fórmulas para hacer que ese pequeño piso brille. Un consejo: que predominen los colores claros en el inmueble, tanto paredes como muebles o decoración. Así parecerá más amplio.

Una casa de propiedad, pero asequible

Los singles y parejas jóvenes seguramente se decantarán por pocos metros cuadrados, pero en pisos con mucho potencial si se reforman y, sobre todo, asequibles. Una reforma muy de moda es, por ejemplo, abrir la cocina y el comedor y optar por cocinas americanas que conecten espacios abiertos.
 
En estas transacciones de compra, lo más importante es asegurarse que con un solo sueldo ¿o con dos- se podrá pagar la hipoteca. Además, este perfil de compradores suelen buscan también otras condiciones como que la vivienda vaya asociada a una plaza de parking, entre otros. 
 
Vivir solo tiene, para muchas personas, grandes ventajas como, por ejemplo, disponer de una completa libertad para tomar las decisiones relacionadas con el hogar. Paralelamente, son muchas las parejas jóvenes que deciden dar el paso y compartir convivencia y amor. Y, aún sin hijos, pueden disfrutar de un hogar solo para ellos.
 
Ahora, solo queda dar con el piso o casa ideal para cada uno de ellos, sea cual sea su necesidad. Lo mejor: dejarse aconsejar por expertos como los asesores de Servihabitat que, más allá del tamaño del piso, darán con el activo que más se ajuste a las necesidades de cada persona. 

Tags relacionados

  • hogar
  • viviendas
  • mercado-inmobiliario
  • mercado-residencial
  • alquiler
  • reformas
  • parejas
  • singles

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Vivienda29 de julio de 2024

Cómo decorar un dúplex moderno

Vivienda16 de abril del 2024

Cómo comprar una casa con tu pareja y con aportaciones diferentes

Vivienda16 de junio del 2023

Servihabitat pone a la venta alrededor de 4.000 activos con descuentos de hasta un 25%

Vivienda2 de mayo del 2023

¿Quieres comprar una Vivienda de Protección Oficial? Te enumeramos los requisitos

Tendencias6 de febrero de 2023

Senior living, una tendencia en alza en España

Vivienda18 de enero del 2023

Consejos para crear una cocina abierta al salón