Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 3 de abril de 2025

Servihabitat dinamiza la comercialización de más de 1.300 locales comerciales

Tendencias 1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Tendencias 20 de marzo de 2025

Radiografía del empleo en el sector inmobiliario

Una de las formas más sencillas de convertir tu casa en un espacio más eco-sostenible es usando bombillas LED o mejorando el aislamiento del hogar. Pero también puedes reducir el consumo de agua o elegir, siempre que puedas, materiales sostenibles en tus muebles o en la decoración. 
 
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, buscar cómo vivir mejor y cuidando el entorno ha dejado de ser una moda. Esta tendencia ha llegado para quedarse y para convertir los hogares en espacios amigables y ecos sin renunciar a la comodidad. 
 
Al principio, es posible que este cambio pueda parecer complejo. Pero nada más lejos de la realidad y es que transformar tu casa en un espacio mejor para vivir es más sencillo de lo que crees. 
 
Una de las iniciativas que te van a permitir transitar hacia un hogar más sostenible es mejorar la eficiencia energética. Para ello, opta por electrodomésticos de bajo consumo, usa bombillas LED y considera la posibilidad de instalar paneles solares. Todo esto, además de reducir tu huella de carbono, va a hacerte ahorrar en las facturas a final de mes. 
 
Y algo similar pasa con el uso responsable del agua. Puedes reducir su consumo reutilizando el agua de la lluvia, por ejemplo, para regar las plantas, y también instalando grifos de bajo flujo. Y sí, las plantas no solo son un mero objeto de decoración. ¿Sabías que desempeñan un gran papel en la sostenibilidad de una vivienda? Son muy eficaces a la hora de mejorar la calidad del aire en interiores y, por lo tanto, ayudan a crear estancias más saludables. 
 
Tampoco hay que olvidarse de otra gran aliada: la tecnología. Los avances son muchos y puedes convertir tu hogar en una casa del futuro (y sobre todo sostenible y eficiente) gracias a termostatos programables o luces inteligentes que se activan a las horas convenientes.  

Para ser una casa eco-sostenible, también es importante marcar la diferencia y eso implica hacerlo cuanto antes. En este sentido, cada vez son más las construcciones sostenibles que levantan sus cimientos siguiendo ciertas pautas y apostando por materiales como la madera. Gracias a sus propiedades naturales, podrás mantener las temperaturas más estables o, lo que es lo mismo, ahorrar en calefacción y aire acondicionado. 
 
Y, dentro de casa, siempre puedes elegir muebles hechos con materiales reciclados, usar aquellos de producción local o apostar por materiales naturales como el bambú o la piedra que conseguirán convertir tu casa en una estancia zen llena de naturalidad y simplicidad que, además, hará que dejes el estrés fuera de sus paredes. Finalmente, si te decantas por usar materia prima ecológica y no tóxica reducirás la exposición a sustancias nocivas de toda la familia. Así que lograrás una vivienda más saludable para todos. 
 
Finalmente, recuerda que una casa eco-friendly y pensada desde la sostenibilidad, a la larga, va a aumentar su valor en el mercado inmobiliario. Así que es también una inversión de futuro si, el día de mañana, quieres vender tu inmueble o alquilarlo. 

 

Claves para transformar tu hogar en un espacio eco-amigable

Vivienda8 de noviembre del 2023

Una de las formas más sencillas de convertir tu casa en un espacio más eco-sostenible es usando bombillas LED o mejorando el aislamiento del hogar. Pero también puedes reducir el consumo de agua o elegir, siempre que puedas, materiales sostenibles en tus muebles o en la decoración. 
 
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, buscar cómo vivir mejor y cuidando el entorno ha dejado de ser una moda. Esta tendencia ha llegado para quedarse y para convertir los hogares en espacios amigables y ecos sin renunciar a la comodidad. 
 
Al principio, es posible que este cambio pueda parecer complejo. Pero nada más lejos de la realidad y es que transformar tu casa en un espacio mejor para vivir es más sencillo de lo que crees. 
 
Una de las iniciativas que te van a permitir transitar hacia un hogar más sostenible es mejorar la eficiencia energética. Para ello, opta por electrodomésticos de bajo consumo, usa bombillas LED y considera la posibilidad de instalar paneles solares. Todo esto, además de reducir tu huella de carbono, va a hacerte ahorrar en las facturas a final de mes. 
 
Y algo similar pasa con el uso responsable del agua. Puedes reducir su consumo reutilizando el agua de la lluvia, por ejemplo, para regar las plantas, y también instalando grifos de bajo flujo. Y sí, las plantas no solo son un mero objeto de decoración. ¿Sabías que desempeñan un gran papel en la sostenibilidad de una vivienda? Son muy eficaces a la hora de mejorar la calidad del aire en interiores y, por lo tanto, ayudan a crear estancias más saludables. 
 
Tampoco hay que olvidarse de otra gran aliada: la tecnología. Los avances son muchos y puedes convertir tu hogar en una casa del futuro (y sobre todo sostenible y eficiente) gracias a termostatos programables o luces inteligentes que se activan a las horas convenientes.  

La sostenibilidad en materiales y construcciones

Para ser una casa eco-sostenible, también es importante marcar la diferencia y eso implica hacerlo cuanto antes. En este sentido, cada vez son más las construcciones sostenibles que levantan sus cimientos siguiendo ciertas pautas y apostando por materiales como la madera. Gracias a sus propiedades naturales, podrás mantener las temperaturas más estables o, lo que es lo mismo, ahorrar en calefacción y aire acondicionado. 
 
Y, dentro de casa, siempre puedes elegir muebles hechos con materiales reciclados, usar aquellos de producción local o apostar por materiales naturales como el bambú o la piedra que conseguirán convertir tu casa en una estancia zen llena de naturalidad y simplicidad que, además, hará que dejes el estrés fuera de sus paredes. Finalmente, si te decantas por usar materia prima ecológica y no tóxica reducirás la exposición a sustancias nocivas de toda la familia. Así que lograrás una vivienda más saludable para todos. 
 
Finalmente, recuerda que una casa eco-friendly y pensada desde la sostenibilidad, a la larga, va a aumentar su valor en el mercado inmobiliario. Así que es también una inversión de futuro si, el día de mañana, quieres vender tu inmueble o alquilarlo. 

 

Tags relacionados

  • viviendas
  • sostenibilidad
  • eficiencia energética
  • criterios esg
  • casas-ecológicas

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Terrenos9 de enero de 2025

Convertir suelos urbanos en parques solares: viabilidad y beneficios

Terrenos9 de abril del 2024

Las mejores razones por las que instalar placas solares

Tendencias16 de enero del 2024

Barrios ecológicos: ¿son el futuro de la vivienda urbana?

Tendencias26 de diciembre del 2023

Deco: los mejores tips para ahorrar en tus facturas

Tendencias31 de octubre del 2023

Criterios ESG: ¿qué son y cómo se aplican en el sector inmobiliario?

Terrenos5 de abril del 2023

Placas solares: todo sobre su uso en terrenos rústicos

Tendencias19 de diciembre de 2022

Sostenibilidad: las mejores ayudas europeas para diseñar casas "verdes"

Vivienda28 de noviembre de 2022

Constrúyete una casa eficiente